LICENCIAS DE APERTURA EN JEREZ

Licencia de apertura en Jerez:

Las licencias de actividad o licencias de apertura, son necesarias para la implantación de cualquier actividad económica en un edificio o establecimiento. Para la obtención de la licencia de apertura pueden seguirse varios procedimientos:

a) Comunicación previa:

Este tipo implica que se puede desarrollar la actividad desde el momento de su presentación en el registro municipal. Puede ser mediante declaración responsable o sin esta declaración. Lo que si debemos ser conscientes es que el Ayuntamiento realizará un control posterior de la actividad para comprobar que cumpla con todos los requisitos legales.

b) Autorización municipal previa:

Este tipo de autorización es para aquellas actividades que tengan un impacto en el medioambiente, la salud o seguridad pública, el patrimonio histórico-artístico, o la ocupación del dominio público. En este caso se debe obtener la autorización previamente al inicio de la actividad.

c/ Espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario.

 

A veces muchos emprendedores sólo contratan un técnico cuando el Ayuntamiento les requiere alguna documentación o certificado que éste debe firmar. En la mayoría de las ocasiones es un error no haberlo contratado desde un principio, ya que el emprendedor muchas veces en su afán de ahorrar costes ha realizado obras o montado instalaciones por su cuenta que no se ajustan a la normativa y que al final deben ser demolidas y vueltas a rehacer correctamente, con el enorme coste económico y de tiempo que suponen.

 

Por otra parte, es importante la elección del local o establecimiento a la hora de empezar una actividad. A veces el criterio de elección es «el sitio», «la cuota de alquiler», etc. No negamos que es importante, pero una buena elección nos puede ahorrar mucho dinero. En cambio una mala puede resultarnos muy costosa, lastrando el negocio desde el principio. Esta es una de las razones por la que es conveniente contar con un buen técnico desde el principio.

A continuación les damos algunos consejos para elegir un local en función del tipo de actividad que se requiera:

 

  •  Son preferibles los locales acabados. Los locales en bruto requerirán de permiso de obra, hay que realizar todas las instalaciones, etc. suponiendo un gran coste. Hay que recordar que si el local es alquilado, todas estas construcciones e instalaciones serían para el propietario. Sólo estaría justificado si llegamos a algún tipo de acuerdo con el mismo.
  • Un capítulo importante es que la instalación eléctrica sea adecuada al nivel de seguridad exigido, o que disponga de documentación que acredite que está registrada ante los organismos oficiales con anterioridad a 2003, y que su uso seguirá siendo el mismo, porque de esta forma no habrá que realizar modificaciones importantes.
  • Hay que comprobar que si el anterior inquilino ha realizado modificaciones (a veces se construyen entreplantas, habitaciones, etc.) estas estén legalizados, porque de no estarlo nos tocará hacerlo a nosotros para obtener la licencia de apertura.
  • Debemos comprobar que el local cuente con rampa de acceso adecuada.
  • Si el local tiene pasillos interiores estos deben tener un mínimo de 1,20 metros de anchura.
  • Otro punto son las puertas. Deben tener un hueco de espacio libre de 0,80 metros de anchura.
  • En caso de actividades como bares, pubs, etc. donde se produce ruido debemos tener en cuenta que el local deberá contar con aislamientos acústicos.
  • Los locales donde se vayan a consumir comidas y bebidas, deben contar con aseos. No es obligatorio contar con aseos diferenciados para hombres y mujeres, aunque si es conveniente por razones comerciales. Los aseos adaptados para personas con movilidad reducida deben poder albergar en su interior una circunferencia de 1,5 metros de radio sin que esta pueda ser invadida por la puerta en su cierre y apertura. Este punto es importante porque si no está construido debemos tener en cuenta sus dimensiones a la hora de escoger el local. Por supuesto los mecanismos del aseo para personas con movilidad reducida han de estar adaptados.
  • Otro punto aunque menos importante, es comprobar si el local dispone de señales de seguridad adecuada. Decimos que no es tan importante porque su coste no es alto.
  • Debemos comprobar si el local dispone de ventilación y climatización. Importante en los bares la campana de la cocina, dado que puede ser un gasto importante.
  • Otro valor añadido es si el local dispone de extintores en regla.
  • En locales donde se manipulen alimentos las paredes deben estar alicatadas hasta el techo preferiblemente, los grifos han de ser de pedal (no valen los de accionamiento manual), y no pueden tener acceso directo a aseos del local.
  • Comprobar que si el local ha tenido una actividad anterior, disponen de la licencia de apertura, proyectos, etc. Si nuestra actividad es la misma o del mismo uso genérico (comercial, administrativo, industrial, etc.) que la anterior, y no vamos a realizar modificaciones, podemos ahorrarnos mucho dinero.Estas consideraciones en la elección del local son importantes para la obtención de la licencia de apertura, porque cada punto que no cumpla nos supondrá un coste añadido.

Otro caso es cuando un nuevo emprendedor va a seguir con la misma actividad. En este caso no hay que solicitar una nueva licencia de apertura. Lo que deberemos realizar es un cambio de titularidad.

licencia de apertura en Jerez

 

Les recordamos que ENYGIS puede realizar su proyecto y trámites para la apertura de su establecimiento en Jerez y la provincia de Cádiz.

Su licencia de apertura en Jerez de modo profesional y económico.

 

//www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-15595

Deja un comentario