QGIS – la mejor opción SIG de software libre

QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de código abierto. El proyecto nació en Mayo de 2002 y se estableció como un proyecto dentro de Source Forge (repositorio de proyectos en software libre) en junio del mismo año. El objetivo inicial fue proporcionar un visor de datos SIG.

QGIS se ha ido desarrollando como una alternativa al software SIG comercial, tradicionalmente caro. Actualmente QGIS puede ser ejecutada en la mayoría de plataformas Unix, Windows y OSX. Además está desarrollado utilizando el Qt toolkit y C++. Esto hace que sea rápido y tenga una interfaz de usuario agradable y fácil de usar.

QGIS soporta un gran número de formatos ráster y vectoriales, con nuevos soportes fácilmente añadidos utilizando su arquitectura de complementos.

QGIS se ha publicado bajo licencia Pública (GNU General Public License) (GPL). Desarrollar QGIS bajo esta licencia quiere decir que se puede inspeccionar y modificar el código fuente. Con esto se logra que los usuarios siempre tengan acceso a un programa SIG gratis y que pueda ser libremente modificado.

Durante los últimos años se ha convertido en el SIG de software libre mas utilizado tanto por organizaciones privadas como publicas, gracias a su facilidad de uso, la gran lista de formatos vectoriales, raster y geodatabases soportada, la posibilidad de programación mediante phyton, y la facilidad de difusión web de la información:

QGIS

Podemos crear proyectos SIG para cualquier ámbito muy potentes usando la plataforma:

 

qgis interfaz

A continuación, se recogen algunas ventajas de dicho software respecto a otros:

Interfaz flexible

Una de las grandes fortalezas es que trabaja en cualquiera de los sistemas operativos GNU/Linux, BSD, Unix, Mac OSX, Windows y Android, con un funcionamiento similar en cualquiera de ellos.

Interoperabilidad

Es un software libre y opera bajo la licencia GNU GPL. El software QGIS puede ser modificado libremente, con la finalidad de que pueda realizar diferentes y más especializadas funcionalidades. Ya existen dos nuevos productos denominados: QGIS Browser y QGIS Server, los cuales poseen diferentes interfaces de usuario.

Conexión a base de datos

Una de las grandes versatilidades de QGIS es su facilidad de conexión a base de datos ,en particular PostgreSQL y PostGIS (vectorial y raster) y SpatialLite, respecto a otros SIG donde la conexión es más tediosa.

Amplio abanico de complementos QGIS

Permite instalar gran cantidad de complementos, muchos de ellos imprescindibles si estás trabajando con QGIS (sextante, atlas, mmqgis, XyTools, CadTools…).

La integración de QGIS con GRASS

Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de integrar GRASS, utilizando toda la potencialidad de análisis de GRASS en un entorno de trabajo más amigable.

GRASS (Geographic Resources Analysis Support System) es un software SIG bajo licencia GNU General Public License (GPL). Soporta información tanto raster como vectorial y cuenta con herramientas de procesado digital de imágenes. Por lo tanto, la combinación de ambos es esencial para el tratamiento digital de imágenes , así como análisis y edición de datos vectoriales.

El complemento de GRASS en Quantum GIS proporciona acceso a las bases de datos y funcionalidades SIG de GRASS, como digitalización de capas vectoriales, creación de nuevas capas vectoriales o edición de datos GRASS en 2D y 3D.

 

 

One thought on “QGIS – la mejor opción SIG de software libre

Deja un comentario